
Hoy os traigo la reseña del primer libro que nos hemos leído para el Club de Lectura Escritura y Letras que hemos montado. Nos hemos reunido el martes 25 de agosto, como os comenté en otro post, en la cafetería/ librería La Central en Barcelona (c/ Mallorca 237). Todas estuvimos bastante en sintonía en cuanto a las opiniones sobre el libro pero yo os compartiré la mía personal. Recordad que si vivís en Barcelona os podéis unir a nosotros en la próxima quedada. Publicaré el lugar, fecha y libro en otro post.
En este caso el libro está compuesto por 8 relatos cortos de diferentes escritores. Cada uno de estos relatos es completamente diferente al anterior, está escrito de forma diferente y lo que tienen en común son los sentimientos de unos protagonistas que se ven, en la mayor parte de los casos, abrumados por los acontecimientos.
Los relatos son:
Fantasma - María Bastarós
Estoy bien, gracias - Andrea Gumes
Un enorme ojo amarillo - Munir Hachemi
Un ataque de angustia momentánea - Elisa Levi
Imperio - Víctor Parkas
Te quiero, pero - Alejandra Martínez de Miguel
El ojeo - Lucía Baskaran
El fin del mundo - Luna Miguel y Antonio J. Rodriguez
Como comenta la sinopsis del libro los nueve integrantes convierten en relatos distintos la primera adultez que disuelve referentes y pone en tela de juicio todo lo aprendido. Dentro de estas diversas vivencias podemos encontrar temas como: la renuncia a un ideal, el conflicto de identidad, las drogas, la reponsabilidad, la paternidad, las relaciones de pareja, la homosexualidad, el amor. En resumidas cuentas: quiénes somos, hemos sido o queremos ser.
A mi parecer es un libro que tiene mucho potencial pero que se queda a medio camino, repetidas veces parece que el relato va a remontar y convertirse en algo espectacular pero no termina de hacerlo. Los temas son abordados con bastante normalidad, esto no está mal, ni mucho menos, ya que son temas cotidianos, sin embargo pienso que podrían haber sido abordados de una manera más especial, exclusiva y original.
Desde mi punto de vista, el único que me ha calado más, es el de Víctor Parkas; sus alusiones cinematográficas, su escritura fresca y con movimiento, y cómo consigue unir en un relato a un bebé, una emo y una bomba, me parece sublime. El que menos me ha gustado es el de Munir Hachemi; he tenido que leerlo varias veces y aún así sigo sin saber bien si en realidad se está narrando un bad trip, una adicción a las drogas o es una alusión realmente a la brujería. He de decir que me ha gustado como está escrito y me parece original el cambio de narrador pero poco más.
En general no me siento identificada con la mayoría de los relatos, aunque parecen haber sido seleccionados con el objetivo de que todo el mundo se pueda identificar con alguno de ellos, pero ese "todo el mundo" se refiere, según dice la nota de los editores, a los millennial. Según esta misma nota de los editores parece ser que el objetivo es mostrar que este grupo de jóvenes actuales quieren proclamar el hecho de que "sus atributos parecen más una anomalía que una herencia", desde mi punto de vista ni creo que esto sea así ni me parece que el libro refleje esto. Los relatos parecen querer ser transgresores pero yo no creo que lleguen a serlo, es más, los catalogaría de planos y superficiales, no se adentran realmente en el problema. A mi parecer, es un intento fallido de demonizar las relaciones "clásicas" para idealizar las "nuevas". En efecto, como dice la misma nota de los editores, estoy de acuerdo en que "estereotipar es una tarea tan arriesgada como nociva" es por eso que es una pena que en estos relatos parece que se está intentando catalogar a unos personajes actuales estereotipados a la vez que se intenta no hacerlo.
No me parece mala aunque tampoco buena, más bien me ha dejado un poco indiferente. Una vez más es un tipo de libro que no suelo leer por lo que quizás a alguno de vosotros le guste más que a mí y como se lee rápido no os diría que no la leyerais, aunque definitivamente yo no la pondría en prioridades.
Sin más, feliz lectura.
Le doy 2.5/5 plumitas 🖋🖋
Chris T. Nash
porque no vamos a darle la oportunidad de leer estos relatos tal vez muy escondido o combinando todos encontramos algo de similitud en nuestras vidas pero pues bueno No necesariamente tal vez una palabra un momento una descripción en el todos los relatos puede coincidir con nuestra vida pero pues No necesariamente en específico alguno de ellos pues igual Yo si los tuviera los leería creo que no es mala idea la lectura nunca nos viene mal hay que leer de todo tipo buena o mala y pues bueno así es cómo vamos teniendo experiencia tanto literaria como personal sin más saludos bye Y gracias
Hola:
En cuanto a los club de lectura, sin duda son una propuesta positiva para compartir lecturas en común, nuevas propuestas, etcétera, felicitaciones por la iniciativa. Por otra parte referente a la obra: Ya no recuerdo qué quería ser de mayor; debo decir que me agradan este tipo de obras que involucran relatos cortos.
Saludos cordiales.
Hola guapa, a mí por lo general sí me gustan los relatos cortos para momentitos que no tienes mucho tiempo y quieres empezar y acabar la historia..vienen genial. :) Por otro lado, los temas que tratan también me parecen interesantes.
Veo que te ha sabido a poco y eso teniendo tantos libros pendientes hace que no me anime. Lo que me sorprende es que la recopilación de relatos sea de diferentes autores,bss!
Hola!!
Lo del club de lectura es super chulo!Lo he visto en alguna peli y mola,en mi pueblo hacen algo similar en la biblioteca.
Me encantó tu reseña!
Un saludo